Municipalidad de Surco lanza tercera convocatoria para el programa Techo Propio Surcano
- Son 20 viviendas las que serán construidas por el programa habitacional en la presente edición para beneficiar a familias en situación de pobreza.
El exitoso programa Techo Propio Surcano, de la Municipalidad de Santiago de Surco, lanzó su tercera convocatoria para que más familias en situación de pobreza del distrito puedan acceder de manera gratuita a viviendas de material noble construidas con recursos generados con el reciclaje.
La presente edición del programa habitacional contempla la construcción de 20 viviendas, cada una gracias a un bono no reembolsable de S/ 32,100.00, al cual podrán postular y acceder las familias de bajos recursos económicos tras una evaluación socio económica. Las inscripciones comienzan el 4 de marzo y concluyen el 30 del mismo mes.
El programa está dirigido a aquellos vecinos que se encuentran en situación de pobreza que cuenten con un terreno o una vivienda precaria.
Entre los requisitos para ser beneficiario se cuentan: la cabeza del grupo familiar deberá ser titular del predio donde se construirá la vivienda; el ingreso familiar neto no debe ser mayor a S/ 2,706.00; el postulante no debe ser propietario de otro terreno o inmueble aparte del predio a intervenir; y no haber recibido apoyo habitacional del Estado.
¿Cómo funciona Techo Propio Surcano?
Techo Propio Surcano busca que las familias de bajos recursos del distrito accedan a una vivienda digna mediante un bono no reembolsable de S/ 32,100.00 generado por la Empresa Municipal Santiago de Surco S. A. (Emuss S. A.) con su Planta de Reciclaje, gracias a los residuos sólidos reciclados por los vecinos, como son botellas de plástico o cartón.
Así, el beneficiario pone su terreno, el programa brinda el bono y la empresa constructora se encarga de levantar la vivienda de material noble, la misma que tiene aproximadamente 35 metros cuadrados con ambientes destinados a sala-comedor, cocina, baño, dormitorios y zona de lavandería. Su estructura permite la posibilidad de construir un segundo piso en el futuro.
A modo de ejemplo, un módulo de vivienda equivale a 115 pacas de plástico tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) de 140 kg cada una. A la fecha ya se han construido 28 viviendas gracias a este programa.
¿Dónde presentar la solicitud?
Para la recepción de solicitudes, la Municipalidad de Surco ha puesto a disposición de los vecinos los siguientes Centros de Atención Surcanos (CAS): CAS Palacio Municipal (Jr. Bolognesi 275), CAS Villa Alegre (Av. Guardia Civil s/n, al costado del Tren del Saber), CAS Mateo Pumacahua (Calle Micaela Bastidas cuadra 4) y CAS Loma Amarilla (Av. Monte de los Olivos 545), así como la Mesa de Partes Virtual: https://apps.munisurco.gob.pe/pladigsurco/